En 1997 se crea ETESA, como resultado de la privatización del sector eléctrico que estaba en esos momentos en manos del IRHE, mediante la promulgación de la Ley N° 6 del 3 de febrero de 1997.
Esta Ley le asignó a ETESA las funciones Hidrometeorológicas y le heredó la Red Hidrometeorológica Nacional, con 165 estaciones meteorológicas y 72 hidrométricas.
La misión de la Dirección de Hidrometeorología es ampliar, operar y mantener, la red de observación meteorológica e hidrológica, que permita obtener la información, procesarla y ponerla a disposición de todos los sectores, para lograr el desarrollo sostenible de los recursos naturales de Panamá.
Ayudar a garantizar la seguridad y la protección de la vida humana, el ambiente, el desarrollo ordenado de la agricultura, de los recursos hídricos, de la energía eléctrica, de los recursos marinos, de la navegación aérea y marítima, del transporte terrestre, de la construcción, la industria, la salud, las actividades recreativas, el turismo y la caracterización climática e hidrológica de las diferentes regiones del país.